La prefiguración del yo apartir del pálido reflejo del TV…
Del televisor en la década de los 70 ahora del compuator desde los 90.
¿Cómo se define lo social en el ciber espacio?
Solíamos estudiar el mundo social a partir del análisis de diversas tipologías, como si se tratase de patrones sociales, los cuales podíamos predeterminar, clasificar y desde luego identificar. Pero en el ciber espacio no hay personas, ni patrones ni menos identidad. Me pregunto si¿El comportamiento del sujeto es variable respecto del shat?, Es decir cambia su conducta desde que se conecta al messenger. Podríamos decir que esta se ve un tanto embrutecida..
En ocasiones los computadoras están conectadas a cámaras que ven, que miran sin registrar para eso esta o estaba la memoria..
el recuerdo…
La cámara web cam designa la muerte a través del ojo. La cámara siempre de baja resolución 15 cuadros por segundo y no graba.
La imagen fija versus la imagen en movimiento de la cámara que hace más lentos los movimientos.
La imagen fija y me refiero a la auténticamente fotográfica, podía capturar retratos y algo de la identidad del sujetos, el aura. Por el contrario la imagen videográfica no registrable esta compuesta por un sinnúmero de luces derivados de un rostro deformado en el tiempo -web cam. Será esto, precisamente lo que imnotiza, paradojalmente. La imagen fija, inmóvil y predecible opuesta a la imagen-vídeo móvil y azarosa.
Pero, qué es lo que realmente se comunican los enamorados en el ciber esapcio. Aquello que no se ve, la invisibilidad parcial de sus rostros, quizás el ocultamiento de sus gonadas. De hecho, es en este sector de la comunicación donde más uniones se han producido y acecinados también…
Los amantes intercambian textos breves y explícitos
Pepa: hola como stai?
Luis: Puchas, me gustaría verte!
Pepa :Esta…. noche…
Luis:Si po, esta noche… Estoy sintiendo ya tu cuerpecito frotandome.
Muchas veces los encuentro quedan bajo el umbral de la ilusión. Es decir nunca llegan a produsirse. Es posible que la expresión del cuerpo haya perdido su sentido a partir de la construcción inmaterial de los contactos cibernautas, en otras palabras de lo humano, ahora sólo nos quedan las faltas ortograficas. ¿Dónde esta el corpóreo en a los intercambios efímeros en tiempo real?
No hablemos del texto, la escritura, el vocablo ha desaparecido como un fantasma que ha perdido la capacidad de sorprender… completamente.
Digamos lo, en ningún otro no-lugar se puede ser tan libre, tan amoral y tan burdo. El sujeto se ha visto imnotizado por el éxtasis y consumación de la comunicación.
Oye escribe me algo ya cualquier cosa. Po no ti pricupi…..
Seguramente Graham Bel experimentó la misma euforia a partir de la invención del teléfono. El hecho de saber que dos cuerpo se encuentra a un mismo tiempo en lugares diferentes.
¿Qué es lo que seduce?, En el teléfono al menos puedes escuchar los gemidos del otro. «Nada es comparable a los suspiros de la amada», escribieron alguna vez los románticos. Tal vez la transparencia del texto abandonado a su propio ritual frío y no perdurable. En donde las emociones ya no existen… en la era de los orgasmos simulados…
Probablemente…
Repito ¿qué es lo que seduce al espectador?
La transparencia de un discurso vacío, el hecho de saber que ya no existe nada después de la conexión. La frialdad de caer al vacío similar al vértigo producido por el uso indiscriminado de alguna droga ilícita.
Franchesko:….chupame el p………!
Marcela: lámeme el c….. así uh que rico!
franchesko : ………..si así… uy uy!…
Marcela:si,.………. así… a. está llegandoo…
franchesko:………….oooooooooooooooooooh!
O simplemente será que lo que conocíamos como social ya no tendrá ocasión de producirse…