Sus trabajos exploran la relación entre visualidad y sonido usando la electrónica y las tecnologías actuales como medio.
Su investigación se centra en descubrir los procesos mediante los cuales la mente, que adquiere conocimientos por medio de los sentidos, es capaz de construir signos equivalentes sobre diversos soportes.
Biografía
Artista visual, Instituto de Arte Contemporáneo (1996).Técnico electrónico, Instituto Gamma (1998). Licenciado en artes con distinción máxima, Universidad de Chile (2000). Estudios de Magíster en Ciencia Cognitiva, Universidad Chile, Diplomado en Psicología Positiva, Postgraduado en Coaching y PNL, docente.
Ha realizado exposiciones desde 1994 en Chile y el extranjero, tanto individuales como colectivas. Realizador de trabajos multimediales y obras musicales. Organizador del foro-panel «Latencias:reflexiones en torno al arte y la tecnología». Ha escrito textos para catálogos y participado en organizaciones de difusión cultural.
Pionero del arte sonoro en Chile, con «perspectiva de cubo» (1994) y «circuito» (1995).
Realizador de la primera obra, a nivel mundial, que utiliza señalización telefónica para generar gráfica interactiva, con «Call me» (2007)
Co-fundador del sitio web aparte.cl
Fundador del centro de terapia Artecentro
Coordinador del sitio web neuroestetica.cl
Ganador del Premio SculpLigh 2016, Schreder y Museo de Arte Contemporáneo.
Mención Honrosa en la Bienal Internacional BIAEMEX 2017, México.
1994. "Perspectiva de Cubo". Instituto Chileno Norteamericano
Construcción anamórfica que desde cierto punto se visualiza como un cubo ortogonal. Un sistema de sonido de cinta sin fin reproduce el sonido de pisadas de la calle exterior.
1995."Circuito". Galeria Bandera 539
Cubos de napa (algodon sintetico) dentro de los cuales se reproduce secuencialmente el sonido de un ascensor en tres cintas sin fin.
1995, "El vacío" Centro Cultural y de Desarrollo Bibliotecario de Puente alto
Ampolletas incandescentes de 220v conectadas a un polo por un alambre en las roscas y a la tierra por medio de agua con sal.
1997. "Efectos Secundarios". Centro Cultural de Curicó
Las formas corresponden a consonantes y los colores a vocales según una correspondencia pre definida.
2000."Onomatopeya".. Instituto Chileno Israeli.
Un haz de láser es modificado por los sonidos emitidos por los espectadores. Al mismo tiempo, la retroalimentacion de video se proyecta en una espiral sin fin.
2001, Club de Viña del Mar.
Cuatro paneles de acrílico de 1.80 x 0.60 mts, 3 de colores primarios de luz y uno blanco, sobre los que se proyecta un láser que se modifica con las palabras que se pronuncian frente a un micrófono, generando un eco creciente
2004, Centro Cultural Borges, Buenos Aires. Argentina
Lámina de acero espejo vibra constantemente por medio de un motor, lo que genera un sonido constante y refleja de manera dinámica el entorno
2007."Call Me". Galeria Bech.
Cada llamada telefónica realizada por los visitantes, genera un trazado cuya suma forma una obra grafica al final del dia. Obra que involucra arte e inteligencia artificial.
2007-2008."Frecuencia Modulada". Galeria Fundacion Telefónica
36 receptores de radio, organizados en una trama, emiten luz en lugar de sonidos.
2012, "Sonido para Armar". MAC Quinta Normal
El movimiento de los ojos de los espectadores produce la activación de sonidos de sílabas, formas y colores
2012, "4:3 Poética de la teleimagen". Galería MACCHINA
La imagen del espectador se descompone en 800 fibras ópticas colocadas al azar dentro de un marco 4:3
2014, "Unidad Astronómica". Museo de Arte Contemporaneo
A partir de los datos de cuatro antenas del observatorio ALMA, se generan secuencias de ondas sonoras combinadas. A su vez, los sonidos se sincronizan con fibra optica de iluminacion y una aplicacion web accesible desde los celulares de los asistentes
2017, "5 escenas para el MAC". Museo de Arte Contemporaneo Premio SculpLigh 2016, Schreder
Iluminación RGB controlada por DMX. Durante los 5 eventos mas importantes del Museo de Arte Contemporáneo se proponen secuencias de iluminación que tributan a artistas vinculados al arte lumínico y óptico. Ademas de dar a la fachada del museo un carácter que lo diferencia del Museo de Bellas Artes que se encuentra al lado opuesto del edificio.
2017, "Bienal Internacional BIAEMEX". Jalisco, México
Se propone la intervencion de un objeto, enviado a tal efecto, con un circuito discreto (sólo usa resistencias, condensadores y transistores) para hacer parpadear un led durante un año.
2022, "Chinchorro". Galeria Puertas Abiertas, Punta del Este, Uruguay
Electronic Mummy. Relación entre las momias chinchorro, las más antiguas del mundo, y la tecnología electrónica (baterías, semiconductores, sales solares, etc). Vinculadas por medio de los minerales y metales del desierto de Chile.