2001: Exposición Salón Anual de Estudiantes Museo de Arte Contemporáneo.
2002: Exposición “Sistemas”; Café El Forestal.
2002: Exposición “Lugares”; Casa Coro Universidad de Chile.
2003: Intervención “( )” Museo de Arte Contemporáneo.
2003: Exposición “Conjunta II”, Hospital San José.
2004: Concurso Artistas Siglo XXI; Centro de Extensión Universidad Católica.
2004: Exposición “Territorio Sonoro” en 2 curatorías superpuestas; Galería Metropolitana.
2005: Exposición “Des_Estructuración”; Galería BECH.
2005: Curatoría “Intermedia”; Galería Normal.
2005: Exposición “Rverberancias”; Museo Nacional de Bellas Artes.
2004 Profesora de Artes Visuales y Educación Tecnológica 3º y 4º básico. Talleres electivos 3º, 4º, 7º, 8º básico en Colegio Carmen Arriarán.
2006 Profesora de Artes Visuales Colegio Francisco Arriarán.
"------", 2001
En un tocadiscos se encuentran un cúmulo de 10 discos seriados y modulares, uno sobre otro, que se mueven al mismo tiempo y a la velocidad que el espectador elija. Lo que se oye no son las melodías y/o canciones, sino el ritmo monótono y constante, que genera la aguja al pasar por el surco del disco.
"3 minutos", 2001
“3 Minutos” da cuenta de proceso y lugar, pues el sonido acontece no sólo en el espacio sino también en el tiempo que lo soporta.
"Acontecimiento", 2002
En el techo de la entrada de la casa; a continuación de la puerta, se ubican 2 parlantes, los cuales reproducen el sonido del video de un acontecimiento familiar: el cumpleaños de la abuelita; que incluye la canción de cumpleaños y el murmullo y saludos de los familiares. El volumen de la grabación es “ambiental”, para darle un carácter de real, o familiar a la situación. El equipo de sonido se encuentra oculto.
"Acople", 2002
Ocasionalmente pueden oírse las voces o los ruidos que provocan las personas que están cerca del micrófono, pero en realidad el ruido que produce el acople es demasiado estridente y violento como para permitirnos escuchar algún otro ruido que no sea el producido por el acople de los propios parlantes.
"Espacio cotidiano", 2002.
En el baño de mujeres de la Escuela de Artes de la Universidad de Chile, en los extremos superiores del espejo que está arriba de los lavamanos, se ubican 2 parlantes que reprouducen el sonido de la llave del agua.
"intervencion:()MAC"
Desde dos paneles(que han sido montados para “Cambio de Aceite”) en el hall central del museo cuelgan 2 micrófonos que registran los sonidos de la inauguración. Estos son amplificados en el cubículo de vidrio que está al ingresar al MAC. Esta fue una intervención que duró sólo el momento de la inauguración
Espacio Transitorio, 2003
En el sitio 5 de la zona 4(sub-zona 4A), del Hospital San José, es decir en el único lugar que ha sido denominado “Entrada”, se instalaron 2 parlantes y 2 “mecanismos sonoros” que hacen funcionar las cajas musicales
"Territorio Sonoro", 2004
Al ingreso de la galería; en las esquinas superiores (por dentro) se instalaron 2 parlantes que estaban en diagonal hacia el centro de la sala, emitiendo una melodía de Mendelssohn que estará repitiéndose constantemente todo el tiempo que dure la muestra. En el centro de la sala se colgó la jaula con canarios. En el baño de la galería se instaló una radio a pilas que sintonizaba todo el día las noticias.
"El no lugar", 2005
Arriba de las 2 puertas que se encuentran en el muro izquierdo de galería BECH se ubican 2 parlantes respectivamente emitiendo el sonido del murmullo grabado. La grabación va in crescendo, para luego volver a decrecer y así sucesivamente. El equipo de sonido no se encuentra a la vista. El trabajo se enmarca en la muestra Des_ Estructuración, realizada este año junto a Galide Moreno.
"Zona Invisible", 2005
Estos parlantes emitirán alternadamente el sonido que se produce cuando se realiza la construcción de un edificio y un sonido alusivo a la idea de un derrumbe o destrucción. El primer sonido tendría un volumen ambiental, mientras que el segundo tendría una mayor intensidad de volumen. Ambos sonidos estarán programados previamente en espacios de tiempo determinado.