La Música Serial y Sistemas de Composición Algorítmica

  La Composición Musical siempre ha estado ligada de una u otra manera a estructuras y procesos formales que contribuyen a la organización del material sonoro ; sea este tratado de una manera tradicional (intervalos, movimiento de voces, instrumentos claramente definidos y especificados, códigos musicales relativos a la tonalidad) o no tradicional (sonidos generados por[…]

Apropósito de la película sobre Klaus Nomi

Nunca sabremos a ciencia cierta quién realmente hubiese sido Klaus Nomi para la historia de la música pop, ya que sin ni siquiera comenzar una carrera formal en la escena musical, el hasta ese entonces completamente desconocido HIV, terminó con su vida en 1983. Klaus Nomi, oriundo de un pequeño pueblo de Alemania, se mudó[…]

Duchamp, ¿are you ready ?

  Consideraremos en estas notas nada definitivas, las continuidades posibles de la práctica ready-made, que en su dimensión inaugural ha venido a configurar las más diversas interpretaciones y a trazar un más allá del arte recogido de muy variados modos por los artistas de la segunda mitad del siglo XX.   Pocos artistas del pasado[…]

Aparte presenta nueva galería y tienda

Después de más de 10 años de vida, el sitio aparte.cl presenta una nueva cara, como resultado de la obsolescencia de las páginas en Macromedia Flash gatillada, principalmente, por su exclusión de los dispositivos moviles impulsada por Steve Jobs. La nueva página está levantada sobre WordPress, lo que permite sacar el mayor partido posible a[…]

Apreciaciones sobre la Historia del Diseño

  En la historia del diseño, ha sido fuente de diversas pugnas y tendencias la disyuntiva de diseñar a partir de la función de un objeto o del valor expresivo que este puede poseer. La orientacion de escuelas superiores de diseño, como la Bauhaus o la Escuela Superior de Diseño de Ulm, marcada por el[…]

LA ESCUELA CINEMATOGRÁFICA PUBLICITARIA EN CHILE: DÉCADAS 80 Y 90 DESPLAZAMIENTO DE LA INDUSTRIA

  Una honda idiosincrasia, pero que debemos advertirla más que local, consideraba que la cinematografía publicitaria nada tenía que ver con el pensamiento, la reflexión, o el talento cinematográfico. Esta concepción ha variado notablente desde mediados del siglo XX hasta hoy. El anatema generalizado, muy ligado, esto por lo menos entre nosotros, a una idea[…]