Fe de mujeres en la Alameda

Francisca Sánchez – Fe ciega

Analisis de las muestras «Lección de fe» en galeria Gabriela Mistral y «Fe ciega» en galería Bech.

Por un lado el trabajo de Francisca Sánchez, en galería Gabriela Mistral, devuelve el volumen a la fotografía, haciendo que el pliegue se vuelva sustento de la forma, aplanada por el medio soportante. Mientras, en galería BECH Margarita Ditborn trabaja fotografía digital como si fuera pintura barroca y Camila Pino pinta fotografías de ovnis, lo que hace perder definitivamente la objetividad del medio original en favor de la verdad de la imagen.

Margarita Dittborn – Lección de fe

¿Cual es la creencia común de estas tres mujeres que hacen de traductoras de medios clásicos en virtud de una mecánica precisa?

Camila Pino – Lección de fé

El gesto liberador de la bidimensionalidad de Francisca Sánchez, a veces revestido de la humildad grandilocuente del teatro de Grotowski (donde el actor se independiza de los medios tecnicos), pretende a partir de la unión de materiales aparentemente carentes de dignidad, asegurar tanto la solidez estructural como significativa. Sin duda el montaje al interior de la galería no es el adecuado para un trabajo de estas características, ya que la visión frontal de los trabajos remite aún a esa bidimensionalidad que se pretende dejar atrás, es interesante como en la fotografía de esas instalaciones aparece con mas fuerza la volumetría donde la textura de la fotocopia se vuelve granito. En efecto, las fotocopias de escultura griegas, recuperan el volumen y la espacialidad, del mismo modo que los montajes de cartón corrugado y papel.

Francisca Sánchez – Galería Bech

Camila Pino, por su parte, pinta desde la foto encontrada de avistamientos, pero a diferencia de Francisca, ella lleva la fotografía a la bidimensionalidad gestual del oleo, es decir su traducción se centra en los medios de producción mas que en el soporte. De este modo la fotografía, mecánica en su esencia, se vuelve gesto, y por lo tanto, pierde su objetividad, o mas bien afirma el hecho de que toda visión es finalmente artificial. La evidencia reafirmadora de la fe, pero posterior a ella se desvanece en la trama pictorica,  al tiempo de ejercer  una reivindicacion de la mimesis propia de la pintura a plein-air.

Margarita Dittborn – Galería GM

En esta linea, los precisos fotomontajes de Margarita Ditborn aparecen con el aura de una pretenciosa pintura barroca, es decir un estilo anterior a la aparición histórica de la fotografía, en el cual aún los medios de ejecución y de representación no eran autónomos.
Siguiendo la linea del fotomontaje, como sabemos, inventado por Raoul Hausmann, pero inspirado en las composiciones pictóricas, el cambio de escala en las fotografías y la organización clásica sostienen la tesis de que en el fondo, pintura y fotografía tienen un ancestro común :la composición.

Finalmente diremos que la gestión de estas tres artistas, unidas por el genero y dos galerias en la misma avenida, mantienen la fe de sus lecciones ciegamente, tratando de reconstruir la mirada originaria, sobre el producto de esa maquina de perspectivas que es la fotografía, producto que si bien hemos aprendido a leer con certeza, no es realidad, y como todos los sistemas de representación, se sustenta solamente por la fe.

Marcelo Arce, 2007

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *